
Los futuros coches de Volvo vendrán equipados con tecnología LiDAR, dando lugar a la primera tecnología de conducción plenamente autónoma para autopistas de Volvo.
Volvo Cars tiene la visión de que los vehículos totalmente autónomos hagan nuestras carreteras más seguras, nos den mayor libertad a la hora de utilizar nuestro tiempo e incluso cambien el diseño de nuestras ciudades. Esa es la razón de que Volvo Cars esté trabajando con la empresa de tecnología estadounidense Luminar en el desarrollo de la tecnología LiDAR basada en pulsos de luz láser que permitan ver más, y más lejos, que nunca. Desde Turismos La Raza, concesionario oficial Volvo en Sevilla, te contamos todo lo que tienes que saber acerca de esta tecnología y las facilidades que aportará a los conductores de Volvo.
Qué es la tecnología LiDAR
LiDAR son las siglas de Light Detection and Ranging, es decir, detección por luz y distancia. Se tratade una tecnología de alto rendimiento basada en sensores que emiten millones de pulsos de luz láser para detectar la ubicación de los objetos y medir la distancia hacia él analizando el entorno en tres dimensiones. Todo ello en tiempo real y sin conectarse a Internet.
Aplicado al terreno de la automoción, la tecnología LiDAR es la clave para conseguir que un vehículo pueda percibir con claridad el entorno por el que circula. El funcionamiento de este sistema en un coche es relativamente sencillo de entender: Tras una sucesión rápida de pulsos láser que inciden sobre los obstáculos del camino y el entorno del vehículo, permite al vehículo construir una imagen de su entorno. Esto resulta muy útil a la hora de esquivar algún objeto, de mantener la distancia de seguridad o para aparcar ya que muestran imágenes del entorno mucho más precisas que las cámaras o radares convencionales.
Volvo ha anunciado que a partir de 2022 comenzará a ofrecer la tecnología LiDAR pero no para fines de conducción totalmente autónoma, al menos al principio. Para ello Volvo cuenta con una alianza con la empresa Luminar, fabricante de la tecnología de detección Lidar.
Los clientes podrán optar por la función “Highway Pilot”, que utilizará el sistema LiDAR, integrado en el techo del vehículo, para conducir por áreas y condiciones específicas que se hayan demostrado como seguras. Dicha función se activará cuando las condiciones sean las adecuadas.
Según Henrik Green, director de tecnología de Volvo Cars, “si se introduce de forma responsable y segura, la conducción autónoma tiene potencial para convertirse en una de las tecnologías que más vidas salven a lo largo de la historia. Equipar a nuestros futuros vehículos con la tecnología que necesitan para tomar decisiones seguras es un paso importante en esa dirección”.
Esta revolucionaria tecnología es clave para diseñar automóviles capaces de circular de forma segura en modo autónomo, y por tanto, el punto de partida para poder ofrecer a sus conductores la función piloto automático. Como comentábamos antes, los sensores LiDAR proporcionan una fiabilidad y una precisión que las cámaras y los radares no pueden ofrecer por sí solos.
Un sensor integrado en el techo de los futuros coches de Volvo
En caso de que los clientes opten por la función Highway Pilot, se combinará la tecnología LiDAR con el software de conducción autónoma y los radares, cámaras y sistemas de respaldo de las funciones de dirección, frenado y alimentación por batería. De esta forma, dicha combinación permitiría a todos los clientes de Volvo que lo deseen, en un futuro cercano, disfrutar de una conducción completamente autónoma y segura en autopistas.
“El vehículo asumirá la responsabilidad de la conducción y usted podrá relajarse, soltar el volante y apartar los ojos de la carretera. Con el paso del tiempo, las actualizaciones inalámbricas ampliarán las zonas en las que el vehículo puede conducir por sí solo. Estamos convencidos de que, para que la introducción de la conducción autónoma sea segura, también debe ser gradual”, explica Henrik Green.
Aparte de su excepcional alcance, la tecnología LiDAR desarrollada por Luminar y Volvo Cars también capta un nivel de detalle sin precedentes. Los sensores de Luminar ayudan a resolver algunos de los problemas prácticos del desarrollo de los vehículos totalmente autónomos, como la capacidad de ver fácilmente objetos oscuros sobre un fondo oscuro y de funcionar correctamente en condiciones de lluvia, niebla y nieve.
Sin duda, es un importante paso adelante hacia los objetivos estratégicos principales de Volvo: la introducción segura de vehículos totalmente autónomos