¿Se acerca el fin de los coches diésel?

El mundo está desarrollando leyes y normativas que restringen el acceso de vehículos con motor de combustión interna.

Las restricciones impuestas a los vehículos más contaminantes no determinan la eliminación completa de estos motores.

El mundo está desarrollando leyes y normativas que restrinjan el acceso de vehículos con motor de combustión interna a los centros urbanos, centros históricos y, en general, a zonas de las ciudades que se quieren “ganar” para los peatones.

Sin embargo, desde Turismos La Raza, Volvo en Sevilla, creemos que hablar del fin del diésel es un error.

La discusión abierta en torno al fin de los vehículos diésel comienza al conocerse las medidas que impondrá Europa a partir del año próximo. Y es que desde 2020 los automóviles que se vendan en la UE estarán obligados a que el promedio de emisiones de C02 no supere los 95 gramos por kilómetro. Es decir, promediando las emisiones de todos los modelos nuevos y motorizaciones de cada fabricante, el resultado no puede ser mayor a 95 g/km, tal y como establecen las últimas medidas propuestas para incentivar las ventas de vehículos cero emisiones en Europa. En caso de que se supere esa media se imponen penalizaciones de 95 euros por g/km en exceso, por cada vehículo.

De esta forma, Europa está forzando por normativa que se vendan más coches híbridos y eléctricos, de manera que estos compensen las emisiones de los motores de combustión.

Se puede pensar, entonces, que los coches diésel se verán afectados y se venderán menos, pero algunas previsiones apuntan a que podrían aumentar las matriculaciones diésel.

A principios de 2019, el Gobierno español insinuaba la prohibición de venta de vehículos nuevos o usados diésel con motores de combustión interna a partir de 2040, aunque rectificando más tarde. También se ha hablado de gravar los combustibles fósiles con nuevos impuestos especiales al diésel, por ejemplo, para desincentivar la venta de estos vehículos.

Sea como sea, el camino que marca Europa es el de la progresiva descarbonización a todos los niveles, siendo el sector de la automoción uno más de entre todos los que vivirán esa progresiva falta de dependencia con el petróleo y sus derivados.

Motores diésel de última generación

 

En Turismos La Raza, Volvo en Sevilla sabemos que los motores diésel que montan los coches de Volvo Cars actuales están sujetos a las normativas más exigentes y mantienen unos niveles de emisión de CO2 muy contenidos.

Esos niveles son, de hecho, más bajos que los que homologan los motores de gasolina. Las nuevas generaciones de motores diésel, además, emiten muchas menos partículas contaminantes, causantes de los mayores problemas de salud en las grandes ciudades debido a la polución del aire.

Existe un gran debate entre qué motor contamina más, los coches diésel o los coches gasolina. La respuesta no está del todo clara, pues existen factores como el tipo de conducción o el mantenimiento del motor que influyen en los resultados.

La solución en la gama de coches eléctricos de Volvo

 

Desde Turismos La Raza, Volvo en Sevilla tenemos claro que la solución a todos estos problemas pasa por la electrificación de las flotas de vehículos. En Volvo Cars llevamos tiempo defendiendo la progresiva electrificación de todos los modelos nuevos. Tanto es así que, si visitas nuestro concesionario Volvo en Sevilla podrás comprobar que todos los coches nuevos fabricados por Volvo Cars cuentan con una versión con motor eléctrico.

Por otra parte, los modelos Plug-in Hybrid se caracterizan por su autonomía en modo 100% eléctrico, una característica que permite circular por zonas urbanas en modo cero emisiones y, por tanto, solo utilizar el motor de combustión combinado con el eléctrico en las afueras, circunvalaciones, autovías y autopistas.

Volvo concibe los nuevos motores diésel se conciben con un diseño más eficiente que nunca, más respetuosos con el medio ambiente, y con un nivel de emisiones de CO2 sensiblemente por debajo de los motores equivalentes de gasolina. Ven a probarlos a Volvo en Sevilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *