¿Qué son los sistemas AEB?

En el mundo de la tecnología, existen muchas siglas y palabras técnicas que la mayoría no conocemos. Seguramente, AEB sea una de ellas. Es una tecnología que lleva años desarrollándose. De hecho, es probable que hayas oído hablar de ella pero sin saber cuál es su nombre.

Pero no te preocupes, aquí tienes una guía para comprender en detalle en qué consiste los sistemas AEB.

Que son los sistemas AEB: definición y claves básicas

Los AEB son un sistema de seguridad activa, más concretamente, de detención. En pocas palabras, detienen el coche total o parcialmente ante una situación de peligro.  De hecho, las siglas AEB se corresponden con “Autonomous Emergency Braking” (Frenada de Emergencia Automática en inglés). 

ejemplo en acción de son los sistemas aeb, con un coche frenando al detectar al otro

Por lo general, el AEB se activa únicamente en situaciones urbanas, es decir, de baja velocidad. De hecho, está pensado más que nada para reducir las pequeñas colisiones que ocurre en la ciudad, donde la mayoría de los golpes son por alcance.

Pero, en las últimas versiones del AEB, se ha incluido también velocidades de carretera y autovías, con idea de minimizar los daños y las lesiones. Sencillamente, el AEB reduce la velocidad antes del impacto para tratar de reducir en lo posible los efectos adversos.

Su importancia está respaldada por organismos de primer nivel. Los mejores sistemas AEB logran la mayor puntuación en las pruebas de Euro NCAP, al ser ya capaz no solo de detectar coches, sino también ciclistas y peatones.

La tecnología de los sistemas AEB

Todos los AEB usan sensores para detectar obstáculos, analizando a gran velocidad si la colisión es probable o no. Si sienten que la respuesta es afirmativa, mandan señales sonoras al conductor para avisarle. En caso de que este no reaccione, el sistema toma el control para frenar el coche.

ejemplo de qué son los sistemas aeb. con un vehículo detectando a un coche que está demasiado cerca suyo

¿Por qué es beneficioso esto último? Porque incluso si el conductor se ha desmayado, el coche puede lograr frenar. Una simple alarma no serviría de nada ante la perdida de conciencia, por ejemplo. 

Los sistemas AEB pueden emplear cualquier tecnología de detención existente, dependiendo del fabricante. Existen la LiDAR, los radares, las cámaras de vídeo o una combinación de las tres. Según el tipo, poseerá un rango de acción u otro.

A mayor precisión y velocidad de procesamiento, mayor velocidad tendrá el sistema para reaccionar.

El AEB de Volvo: City Safety

Volvo cuenta con el sistema de frenado de Volvo, apareciendo en el año 2017. Es un sistema de detención de peatones que apareció con los modelos Volvo S90 y Volvo V90. Logró obtener 6 puntos en la prueba Euro NCAP de frenada de emergencia para peatones (AEB Pedestrian), siendo el primer fabricante en lograrlo. 

Ese sistema AEB fue evolucionando hasta el actual City Safety, que detecta obstáculos en ciudad y manda avisos al conductor, así como frena por nosotros en caso de peligro. 

AEB se apoya además en la tecnología de control de crucero adaptativo. Lleva años entre nosotros, mejorando. Volvo fue pionero en instalarlo con el lanzamiento del Volvo XC60 SUV en 2008.

Más allá del AEB de Volvo

Hoy en día, muchos vehículos cuentan con sistemas de advertencia, tanto pasivas como activas. En Volvo, el sistema City Safety evita las colisiones, pero hay aún más.

Por ejemplo, el sistema de ayuda de permanencia en carril. Gracias a esta tecnología, el coche se mantiene dentro de la vía si no se usa el intermitente, resolviendo cualquier despiste que pueda tener quien conduce. Manda además advertencias al conductor a través de vibraciones en el volante. 

De forma similar funciona el sistema de atenuación de salida en calzada, que reconduce el vehículo de vuelta a la carretera si se sale más allá de las marcas exteriores del carril. Si fuera necesario, el coche activaría los frenos para evitar cualquier eventualidad.

Otro sistema de Volvo es la alerta de cruce con freno automático. Seguramente reconozcas al momento de qué se trata. Con esta función, el coche está pendiente cualquier obstáculo que se te cruce al echar marcha atrás, llegando a frenar si fuera necesario. City Safety no se activa con la marca atrás, por lo que ambos sistemas se complementan. 

Existen más tecnologías que te ayudan a conducir de forma más segura y evitar incidentes. Si quieres conocer en detalle todas las posibilidades de los coches Volvo, no dudes en contactar directamente con nosotros: Turismo la Raza, concesionario oficial de Volvo en Sevilla.