Nuevo etiquetado europeo para automoción eléctrica

Desde el pasado 20 de marzo todos los países de Europa tienen un etiquetado común que ayuda al usuario a reconocer la opción de recarga más adecuada para cada coche

Los países miembros de la Unión Europea estrenaron el pasado 20 de marzo un etiquetado común para identificar los vehículos eléctricos y los puntos de recarga de éstos en todo el ámbito geográfico del continente. 

Estas etiquetas han sido diseñadas para verificar e identificar de forma clara y concisa, mediante un conjunto estandarizado, la opción adecuada para cada tipo de vehículo. Tal y como ocurre con el resto de vehículos Volvo, que puedes ver en Turismos La Raza Sevilla, y que usan combustibles fósiles para sus desplazamientos, estas etiquetas estarán situadas en la tapa del depósito y tendrán la misma función:  ayudar a los usuarios de vehículos eléctricos a conocer a qué tipo de cargador eléctrico deben recurrir y qué fuente de alimentación usar.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha dedicado una página específica para informar sobre este nuevo etiquetado.

Entre los detalles más destacados de este nuevo elemento de identificación está que solo será obligatorio en los vehículos de nueva fabricación. También se renueva el lugar donde debe ir colocada la etiqueta:  en los vehículos, cerca de la ubicación de carga; mientras que en los puntos de recarga, se situará al lado de la toma de corriente. Además, figurarán en los manuales para los propietarios de los vehículos y se destinarán a su uso también en concesionarios de vehículos.

Las nuevas etiquetas para vehículos eléctricos y sus puntos de recarga serán obligatorias en todos los países de la UE, pero también se acogerán a esta norma otros territorios como Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía. En el Reino Unido, tras el Brexit, la normativa puede no ser la misma.

Los vehículos afectados por este nuevo requisito son aquellos de nueva fabricación de las siguientes categorías: ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos; turismos; vehículos comerciales ligeros; vehículos comerciales pesados; autobuses y autocares.

¿Cómo funcionan estas etiquetas para vehículos eléctricos y sus puntos de recarga?

En palabras de ACEA, estas etiquetas “no son más que una herramienta visual que ayuda al consumidor a seleccionar la opción de carga correcta para su vehículo“. Únicamente tendremos que emparejar el enchufe con la etiqueta que coincida con la que aparece en nuestro vehículo.

Como podrás ver en las imágenes a continuación, que contienen el esquema de etiquetas, el símbolo para el identificador del enchufe y de la toma de corriente es en letra negra sobre un hexágono de fondo blanco; mientras que en el identificador del conector del vehículo y de la toma de entrada del vehículo es en letra blanca sobre un hexágono de fondo negro.

Las etiquetas de los identificadores de carga con corriente continua son los siguientes:

Las etiquetas de los identificadores de carga con corriente alterna son los siguientes: