A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de señalización se dejarán de usar y serán completamente sustituidos por la luz de emergencia V16 homologada por la DGT que se deberá colocar en el techo del vehículo, sin necesidad de bajarte del coche. Como os anticipamos hace unos meses en uno de nuestros post sobre los elementos de seguridad que actualmente son obligatorios y los que los van a dejar de ser.
El objetivo de esta nueva medida de seguridad es evitar los atropellos que se suelen ocasionar al salir del vehículo para colocar la señalización del triángulo o a la hora de recogerlo. Con la luz de emergencia V16 homologada por la DGT no tendrás que salir del coche para indicar en caso de avería, accidente o cualquier otro incidente en la carretera.
¿Cómo colocar la luz de emergencia V16?
La luz de emergencia V16 es un aparato pequeño que emite una señal luminosa cuando el conductor la activa. Una vez activada irradia una luz en 360 grados de forma intermitente, siendo visible a 1 kilómetro de distancia. Tendrás que tener en cuenta que esta luz de emergencia V16 funciona con pilas y el fabricante deberá garantizar que las pilas duran al menos 18 meses y que alcanza al menos 30 minutos de emisión de luz.
En el caso de que necesites utilizar esta señal luminosa V16 homologada por la DGT, deberás colocarla en lo más alto del vehículo, es decir, en el techo, simplemente sacando el brazo por la ventanilla para colocarla. Si no hay posibilidad de colocarla ahí por la altura del coche, la podrás colocar en la puerta del conductor. Mientras no esté en uso, deberá guardarse en la guantera del vehículo, cargado.
La luz homologada por la DGT V16 está conectada a la red de telefonía móvil, pero no tendrás que pagar por ello una tarifa, el coste por conectarse ya está incluido en el precio de la señal V16. Aunque por un tiempo estimado: “La legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años”, según explica la DGT.
Luz de emergencia DGT conectada con la DGT 3.0
La luz de emergencia de coche homologada por la DGT está conectada (con tecnología IoT) con la DGT 3.0. Esta plataforma interconecta a este organismo con los vehículos en tiempo real mediante un sistema de geolocalización, de tal manera que cuando alguien active la luz de emergencia, la DGT sabrá exactamente en qué lugar se encuentra el vehículo al instante.
Además, esta comunicación permitirá informar al resto de coches a través de sus propios navegadores, las aplicaciones de movilidad o los ordenadores de a bordo. En el caso de un coche antiguo que no disponga de esta tecnología, verán la incidencia a través de los paneles de mensajes de las vías cercanas.
Es muy importante saber que esta normativa sobre la luz de emergencia V16 homologada por la DGT será obligatoria para turismos, vehículos de mercancías y autobuses, excluyendo solamente a las motos, pero la DGT recomienda su uso. En el caso de no llevarla a partir del 1 de enero de 2026 la multa será de hasta 200 euros.
Si te surge alguna duda sobre cuáles son las señales V16 homologadas podrás consultarlo en el siguiente listado, o bien contactar con nuestros expertos en el concesionario oficial Volvo, Turismos La Raza en Sevilla que estarán encantados de atenderte.