
Consejos, recomendaciones y trucos para conseguir ahorrar en combustible y alargar la vida útil de tu coche.
Realizar una conducción eficiente al volante de un Volvo en Sevilla, o de cualquier otro vehículo en la carretera es una práctica al alcance de todos. Lejos queda la idea de un conocimiento arcano, fuera del alcance del común de los conductores. No podemos esperar ahorros muy grandes, pero sí notaremos que los depósitos se alargan un poco más de lo habitual.
¿Qué es la conducción eficiente?
Desde Turismos La Raza, concesionario Volvo en Sevilla, trataremos de aclara este concepto que los expertos definen como un conjunto de técnicas de conducción orientadas a minimizar el gasto de combustible y las emisiones contaminantes. Al poner en práctica este tipo de conducción obtendremos más confort en marcha y, como beneficio adicional, practicaremos la conducción segura. Esto se puede asimilar a conducir con menos riesgos.
También hay que decir que los motores actuales son muy eficientes si los comparamos con sus homólogos de hace unos años.
¿Cuáles son las técnicas de conducción eficiente en tu Volvo?
Existen un conjunto de principios de conducción eficiente que podemos asumir como canónicos. A partir de ahí, el sentido común de cada conductor y su capacidad de adaptación a las condiciones de la vía y del tráfico, a los accidentes geográficos y al tiempo atmosférico marcarán la diferencia.
- Circular con las ventanillas abiertas. A partir de los 50 km/h, circular con las ventanillas abiertas consume más combustible que circular con el aire acondicionado (y las ventanillas cerradas) por el incremento de la resistencia aerodinámica.
- Utilizar el aire acondicionado con temperaturas extremas es contraproducente. Un intervalo de temperaturas entre 20 y 24 grados (hablamos del verano, aunque siempre depende de la temperatura exterior) consume menos combustible.
- Acelerar o frenar más de la cuenta. El objetivo del conductor eficiente es mantener un ritmo medio el mayor tiempo posible, y cualquier variación de velocidad implica un aumento del gasto de combustible. Esto aplica en carretera, y también en ciudad, aunque en esta última es natural detenerse o variar el ritmo. Las aceleraciones deben ser suaves, y si podemos evitar frenar lo haremos para no tener que recuperar velocidad.
- Si no anticipamos los acontecimientos, gastaremos más combustible: acelerones, frenazos, cambios de carril… Por tanto, una mayor distancia de seguridad y más atención a lo que pasa más adelante es fundamental para la anticipación. Esto aumenta nuestra seguridad.
- Un mal mantenimiento del vehículo aumenta el consumo: mantener los neumáticos con las presiones correctas, revisar filtros y niveles de líquidos y tener a punto el motor influye en un menor consumo de combustible.
¿Qué diferencias hay entre la conducción eficiente con diésel o gasolina?
La gama Volvo, a tu disposición en Turismos La Raza , ofrece motores muy eficientes en diésel y gasolina. Pero la persona al volante puede poner en práctica estas técnicas para conseguir mayor eficiencia. La principal diferencia entre estos motores está en el momento del arranque y en las revoluciones de referencia para hacer un cambio de marcha. En un coche diésel debemos esperar unos segundos entre que arrancamos el motor y nos ponemos en marcha para que el aceite se distribuya por todo el circuito. Un truco es arrancar el motor, colocarnos el cinturón y comprobar los espejos antes de emprender la marcha.
En coches de gasolina podemos iniciar la marcha nada más arrancar el motor, pero en cualquier caso en ambos tipos de coche debemos emprender la marcha con suavidad mientras el motor no alcanza la temperatura óptima de funcionamiento.
En cuanto a la selección de marcha, siempre hemos de procurar seleccionar la marcha más larga posible sin que el motor desfallezca. Esto significa cambiar de marcha en un rango de revoluciones ni muy alto ni muy bajo. En coches diésel, el motor gira a menos revoluciones que el equivalente en motor de gasolina.
Por eso, el cambio de marcha se hace “antes” que en su hermano de gasolina. Las recomendaciones estándar apuntan a seleccionar la marcha inmediatamente superior antes de 1.500 rpm en diésel, y antes de 2.000 rpm en gasolina. No obstante, eso depende de las circunstancias y de los motores.
Como has podido comprobar poner en práctica una conducción eficiente no es nada del otro mundo. Un coche con la eficacia y la calidad Volvo también ayuda. Ven a comprobarlo cuando quieras a Turismos La Raza, concesionario Volvo en Sevilla.