Consejos para evitar el sueño mientras conduces

Son millones y millones las personas que cogen su vehículo para desplazarse al cabo del día. Desde ir a hacer la compra, ir al trabajo, llevar a los niños al colegio hasta largos viajes de vacaciones. No todos los desplazamientos son iguales.

Además, las condiciones en las que conducimos pueden variar. Podemos encontrarnos cansados, despistados, estresados… Hacer paradas durante un viaje largo es algo imprescindible, pero ¿cuántas horas seguidas se puede conducir?

En Turismos La Raza, concesionario Volvo oficial en Sevilla, te vamos a dejar algunos consejos para evitar el sueño mientras conduces y hacer de tu trayecto un viaje más seguro, tanto para ti como para tus pasajeros y el resto de conductores.

¿Cada cuánto debo parar en un viaje largo? 

La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda hacer una parada de media hora cada dos horas de conducción o cada 200 kilómetros. Conducir más de ese tiempo hace que se acumule cansancio y fatiga, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente de tráfico en la carretera.

Los famosos, y peligrosos, microsueños son momentos en los que el conductor se duerme durante unos segundos mientras que el vehículo sigue circulando sin ninguna indicación. El sueño es uno de los principales factores de conducir durante mucho tiempo. Hace que perdamos la atención, los reflejos, incrementemos el tiempo de reacción…

Lo recomendable es parar cuando uno se sienta cansado o que note que no está totalmente concentrado en la conducción.

Cómo evitar el sueño al conducir

En Turismos La Raza contamos con vehículos Volvo que tienen incorporados sistemas de seguridad. Aún así, un factor de los accidentes de tráfico es el humano. Por eso, vamos a dejarte algunos consejos para evitar el sueño mientras conduces y evitar los accidentes en carretera.

  • El descanso previo a la conducción es fundamental. Intenta haber dormido unas 7 u 8 horas antes de comenzar tu viaje.
  • La hora para comenzar el viaje también es crucial. Se desaconseja hacerlo entre las 03:00 y 05:00 horas y entre las 14:00 y 16:00 horas, ya que es cuando el cuerpo tiende a relajarse y provoca esa somnolencia. Si has comido una comida copiosa o trabajado durante muchas horas, tampoco es aconsejable conducir un largo trayecto después de esas acciones.
  • La temperatura a la que se encuentra el vehículo debe ser agradable. Unos 20-23 grados es lo recomendable. En invierno tendemos a poner la calefacción del coche muy alta y este calor aumenta el sueño.
  • No consumas alcohol, antes y durante el viaje.
  • Algunos medicamentos provocan somnolencia, por lo que recomendamos consultar a tu médico o leer el prospecto antes de comenzar el viaje.
  • Haz paradas durante el trayecto. Aprovecha para hidratarte, tomarte alguna bebida que contenga cafeína y estirar el cuerpo.

En Turismos La Raza estamos muy comprometidos con la seguridad en la conducción. Por eso contamos con vehículos Volvo que son totalmente seguros. Ven a ver nuestra amplia gama de coches Volvo en Sevilla y compruébalo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *