Cómo sabemos el tiempo que aguanta un Volvo cuando entra en reserva. Aunque hay una gran cantidad de factores que influyen en este dato, desde Turismos La Raza, Volvo en Sevilla vamos a intentar ofrecer una cifra.
En muchas ocasiones apuramos hasta el final el depósito de combustible de nuestro coche, pero aunque seamos conductores experimentados, ¿sabemos cuántos kilómetros puede aguantar un Volvo en reserva?

Para calcular esta cifra, los expertos de Turismos La Raza, Volvo en Sevilla, son conscientes que hay muchos factores que influyen en el resultado, principalmente del propio vehículo, pero también externos. En todo caso, lo más sensato es siempre repostar en cuánto hayamos entrado en reserva; o mejor aún, antes. Además del daño al vehículo, podemos arriesgarnos a que nos multen por irresponsables.
¿Cuánto dura la reserva de un coche?
La reserva de un coche es un sensor incorporado en el depósito de combustible de tu Volvo, que se encarga de avisarte cuando, en función del fabricante, considera que quedan pocos litros de carburante y que deberíamos pasar por una estación de servicio a repostar si no queremos que nuestro Volvo se quede parado en mitad de la carretera. Apurar la reserva, como tradicionalmente se dice, no es bueno para las mecánicas, no es una decisión inteligente en cuanto a seguridad, y no va a reportarnos ningún beneficio.
Por ejemplo, apurar demasiado el tanque supone un esfuerzo extra para la bomba de combustible al tener que extraer carburante del fondo del depósito. Además, se pueden formar burbujas que dificultan la refrigeración de la misma, acelerando su deterioro. Por añadidura, se pueden absorber sedimentos del fondo del depósito que, con el tiempo, pueden atascar la bomba, el filtro o, en casos extremos, los inyectores.
La mayoría de los vehículos ofrecen una autonomía en reserva de entre 45 y 120 km, dependiendo del tamaño y peso del coche, de su motor (potencia, cilindros)… En principio, se puede decir que los vehículos más grandes ofrecerán una reserva más grande, ya que cuentan con depósitos de combustible más grandes. También influyen factores externos como el tipo de recorrido que se realiza o el estado del tráfico. Además del peso del propìo vehículo también hay que tener en cuenta la carga que lleve en ese momento.
¿Cuál es la autonomía de mi coche en reserva?
Uno de los indicadores más habituales para conocer cuánto tiempo aguanta un Volvo en reserva es el navegador de abordo. Sin embargo, las previsiones que aparecen en pantalla no son 100% fiables, ya que esa estimación depende de decenas de detalles que pueden variar de forma inesperada en unos minutos.
Para empezar, la primera estimación de la autonomía que nos queda se basa en la velocidad actual y en la media de consumo de los últimos kilómetros. Eso, como mínimo. El consumo medio dependerá de nuestra forma de conducir, de la carga que llevemos, de la orografía del terreno, del viento que sople en nuestra contra, de la cantidad de dispositivos que estemos utilizando (calefacción, climatizador, luces…) y del tipo de vía. Esto puede cambiar rápidamente, por ejemplo, si salimos de la autovía y nos metemos en la ciudad (el consumo sube). Por eso, la primera indicación de la reserva nos debe llevar a la estación de servicio.
De todas formas, el concepto de autonomía ha cambiado de forma radical desde la aparición de coches como el Volvo XC40, en el que el motor eléctrico cumple funciones auxiliares. A diferencia del Volvo XC40 Recharge, que se puede encontrar en sus versiones 100% eléctrica o híbrido enchufable; en este último puedes elegir una conducción totalmente eléctrica si es tu deseo. En estos casos, es más complicado quedarse sin combustible alguno y, a pesar de que en coches híbridos sigue existiendo el concepto de reserva, será tan solo como indicador de que se termina la gasolina y no como un aviso de que podemos sufrir una grave avería.
Descubre y elige la opción que más te interesa en tu concesionario Volvo en Sevilla, Turismos La Raza.