¿Cuándo interesa comprar un coche eléctrico?

La comparación de precios entre coches de diferente motor es algo inherente a la compra de un vehículo. Pero con la llegada del coche eléctrico hay que tener en cuenta muchos más factores.

Al igual que hace unos años las comparaciones entre un Volvo de gasolina y uno diésel eran habituales entre los clientes que se acercaban a Turismos La Raza, en Sevilla, a comprar un coche nuevo. La llegada de los modelos eléctricos hace sacar la calculadora a muchos de nuestros clientes para ver que motor sale más rentable, sin embargo factores como el mantenimiento o las recargas deben ser tenidos en cuenta antes de la elección final.

coche eléctrico

Hasta ahora el precio de un vehículo eléctrico Volvo suele ser más alto que de un coche de gasolina, y por tanto, desde un punto de vista meramente económico, el coche eléctrico sólo conviene si se va compensando ese mayor precio de compra, con el inferior coste del consumo por kilómetro y otros ahorros o ventajas

Un coche eléctrico viene a costar alrededor de 8.000 a 12.000 euros por encima de un coche similar de gasolina, y viene a ser necesario al volante del modelo eléctrico viajar alrededor de 20.000 a 25.000 km al año para amortizar la diferencia y que compense.

Vamos a explicarlo con un ejemplo real que puede ocurrir en nuestras instalaciones de Volvo en Sevilla. Si no atendemos a nada más que al precio, y nuestra prioridad es buscar la versión más barata del coche, hay un Volvo XC40 T2 de gasolina desde 32.652 euros. Eso sí, hay que tener en cuenta que es el modelo más básico y menos potente, con cambio manual y tan sólo 129 CV.

En cambio, el modelo 100% eléctrico del Volvo XC40 está disponible a partir de 43.338 euros, nótese la diferencia de casi 11.000 euros. Pero no deberíamos ignorar que entre otras ventajas, hay que considerar que equivale a un coche con cambio automático, y tiene 231 CV (ni más ni menos que 102 CV más).

Si intentamos comparar la versión eléctrica con una versión de gasolina más similar, por potencia y cambio automático, tendríamos que mirar al Volvo XC40 B3, semi-híbrido, de cambio automático y 163 CV, que está disponible a partir de 37.600 euros. En este caso entonces, la diferencia en el precio de compra se reduce a menos de 6.000 euros (exactamente 5.738 euros).

Ahora comparemos el coste por consumo de un coche eléctrico y uno de gasolina

El modelo de gasolina semi-híbrido tiene un consumo en ciclo combinado de 6,5 litros/100 km. En el momento de escribir este artículo, el precio medio de la gasolina de 95 octanos en España es de 1,51 euros/litro. Eso supone un coste por consumo de 9,82 euros/100 km.

El modelo 100% eléctrico tiene un consumo en ciclo combinado de 18,7 kWh/100 km. Por mi experiencia como usuario de coches eléctricos, durante la recarga doméstica, el consumo en contador suele ser algo superior, alrededor de un 10% en general, por lo que voy a considerar un consumo de 20,5 kWh/100 km. Con los precios de la factura de electricidad de septiembre de 2021 en España, en periodo valle, es decir, recargando el coche de noche mientras duerme en el garaje, entre las 00:00 y las 8:00 h, resultó un precio medio de coste de casi 0,20 euros/kWh. Cierto es que de manera excepcional, temporalmente hay un descuento por cargos, y una reducción del impuesto especial de la electricidad (que baja del 5,11% al 0,5%) y del IVA (que baja del 21% al 10%). De todos modos, para ponernos en un caso más desfavorable, y pensando en el largo plazo, no vamos a considerar el descuento por cargos, ni la reducción de los impuestos. Por tanto, el kWh con todos los impuestos ascendería finalmente a 0,25 euros. Siendo así, el coste por consumo sería de 5,13 euros/100 km.

Sin considerar otros posibles ahorros del coche eléctrico, sólo el coste por consumo, para compensar los 5.738 euros del precio de compra más caro, a base de ahorrar 4,69 euros/100 km, habría que hacer con el coche eléctrico 122.346 km en total (aunque si lo comparamos con el modelo de gasolina más sencillo y barato, que consume 6,9 litros/100 km, y supone 10,42 euros/100 km, para compensar los 10.686 euros de coste extra del eléctrico, habría que hacer 202.004 km en total).

Si consideramos que en España es muy habitual conservar un coche durante unos 12 años de media, eso significa que habría que hacer unos 11.000 km al año (o casi 17.000 km en el caso del modelo de gasolina más barato).

Si consideramos un tiempo de uso inferior, de tan sólo 8 años, eso significa que habría que hacer unos 15.300 km al año (o unos 25.250 km en el caso de comparar con el modelo de gasolina más barato).

Mucho ojo, porque si no tenemos cuidado de programar la recarga del coche eléctrico por la noche, durante el periodo valle, el coste por consumo cambia mucho.

Todos estos datos los conocen los comerciales de Turismos La Raza, Volvo en Sevilla, y serán ellos quienes mejor te asesoren a la hora de comprar un vehículo nuevo en nuestras instalaciones.