
Desde Turismos La Raza, en Sevilla queremos responder la pregunta de cuánto dura la reserva de un coche y hay varias posibles respuestas. La respuesta corta es que los kilómetros que se pueden hacer en la reserva dependen de muchos factores.
La respuesta que es a su vez una pregunta: ¿por qué querríamos llegar a que suene el aviso de la reserva?
Lo que en realidad significa la reserva es que debemos parar y repostar. Llenar el depósito en cuanto podamos es lo más inteligente, no solo cuando suena el indicador de reserva, si no cuando estamos acercándonos. Apurar la reserva, como tradicionalmente se dice, no es bueno para las mecánicas, no es una decisión inteligente en cuanto a seguridad, y no va a reportarnos ningún beneficio.
Apurar demasiado el tanque supone un esfuerzo extra para la bomba de combustible al tener que extraer carburante del fondo del depósito. Además, se pueden formar burbujas que dificulten la refrigeración de la misma, acelerando su deterioro. Por añadidura, se pueden absorber sedimentos del fondo del depósito que, con el tiempo, pueden atascar la bomba, el filtro o, en casos extremos, los inyectores.
¿Nos podemos fiar de los kilómetros que podemos hacer en reserva?
La respuesta corta es que no. No debemos fiarnos, pero no porque el ordenador de abordo no calcule bien la autonomía que todavía nos queda, sino porque dicha medición es una estimación que, a su vez, depende de decenas de detalles.
Para empezar, la primera estimación de la autonomía que nos queda se basa en la velocidad actual y en la media de consumo de los últimos kilómetros. El consumo medio dependerá de nuestra forma de conducir, de la carga que llevemos, de la orografía del terreno, del viento que sople en nuestra contra, de la cantidad de dispositivos que estemos utilizando (calefacción, climatizador, luces…) y del tipo de vía. Esto puede cambiar rápidamente, por ejemplo, si salimos de la autovía y nos metemos en la ciudad (el consumo sube).
Por eso, desde Turismos La Raza te aconsejamos que la primera indicación de la reserva debe llevarte a la estación de servicio. La mayoría de los vehículos ofrecen autonomía en reserva de entre 50 y 120 kms. Determinar ese valor en concreto es posible consultando el manual del vehículo. También es habitual, por cierto, que al entrar en reserva el ordenador de a bordo deje de mostrar la autonomía de repente, forzando al conductor a repostar lo antes posible.
Afortunadamente, todo esto cambiará a partir de la siguiente generación de motores que ya no serán 100% de combustión interna, si no que incorporarán los motores eléctricos. En estos casos, es más complicado quedarse sin combustible alguno y, a pesar de que en coches híbridos sigue existiendo el concepto de reserva, será tan solo como indicador de que se termina la gasolina y no como un aviso de que podemos sufrir una grave avería.
Cualquier duda o consulta que pueda surgirte acerca de cualquier tema relacionado con tu Volvo no dudes en contactar con Turismos La Raza, tu concesionario Oficial de Volvo en Sevilla.