Desde el concesionario oficial Volvo en Sevilla, Turismos La Raza, vamos a desgranar todo el interior de un vehículo 100% eléctrico para que tomar la decisión de apostar por tu Volvo eléctrico sea más fácil.
El funcionamiento de un coche eléctrico Volvo es tan sencillo como imaginas, sin embargo en su interior alberga mecanismos que quizás no conoces con todo detalle y que queremos explicarte para hacerte más fácil la elección de un vehículo eléctrico Volvo en Sevilla.
Los coches eléctricos son automóviles de tipo turismo que funcionan gracias a la energía eléctrica almacenada en una batería de tracción recargable, de gran tamaño. Volvo comercializa ya dos modelos diferentes de coches eléctricos en su concesionario de Sevilla.
¿Te gustaría conocer cómo funciona un coche eléctrico, y cuáles son los principales componentes y elementos que esconde en su interior y permiten que funcione?
El primer dato que probablemente desconozcas es que existen en la actualidad dos tipos de vehículos eléctricos. Por un lado, los coches eléctricos de batería, o BEV (Battery Electric Vehicle). Estos vehículos se mueven únicamente usando la electricidad como combustible, son los coches 100% eléctricos, o Full electric.
¿Qué es un vehículo eléctrico de autonomía extendida?
En estos coches es posible que convivan uno o más motores eléctricos, y también puede haber una o más baterías recargables, pero no hay ningún otro dispositivo conversor de energía, ni ninguna otra fuente de energía que ayude en el funcionamiento del vehículo.

La recarga de la batería de un vehículo eléctrico puede efectuarse mediante la frenada regenerativa (“auto-recarga” al retener y decelerar, sin usar los frenos hidráulicos),o bien enchufando el coche a una toma de corriente o punto de recarga (y en algunos casos, sin necesidad de cable, si se utiliza un sistema de recarga inalámbrica por inducción).
El otro tipo de coche eléctrico que existe actualmente en el mercado es el denominado coche eléctrico de autonomía (o rango) extendida, o EREV (Extended Range Electric Vehicle). Son aquellos que cuentan con un motor de combustión interna y un depósito de combustible, además del motor eléctrico y de la batería de tracción. De manera estricta, son coches híbridos en serie. Es importante no confundir un coche eléctrico de rango extendido, con un coche híbrido enchufable: la diferencia clave es que en el coche eléctrico de autonomía extendida, el motor de combustión interna no está unido a la transmisión y no hace girar las ruedas, simplemente funciona para hacer girar un generador de energía eléctrica abordo, que recarga la batería, y esta alimenta al motor eléctrico, que es el único que hace girar las ruedas.
¿Qué componentes nos vamos a encontrar?
Pues bien, una vez que desde Volvo Sevilla hemos diferenciado de forma clara los tipos de vehículos eléctricos, pasamos a explicar cuáles son las partes, componentes y elementos principales de un coche 100% eléctrico. En un coche eléctrico de rango extendido tendríamos todas estas, y además, como hemos dicho, se añaden un pequeño motor de combustión interna, un pequeño depósito de combustible, y todos los componentes asociados a estos (como un sistema de gases de escape, etc…)
Motor eléctrico. Junto con la batería es uno de los elementos principales.
Su función no es otra que convertir la energía eléctrica almacenada en la batería, en energía mecánica de rotación (movimiento), que hará que giren a su vez las ruedas motrices del coche.
La eficiencia es superior al 90% e incluso al 95%. Este es el principal motivo por el cual un coche eléctrico es más eficiente que un coche con motor de combustión interna, en el que su motor, aunque sea moderno y muy avanzado, suele tener una eficiencia de tan sólo entre el 25% y el 40%, como mucho.
Otros de los beneficios de apostar por el vehículo eléctrico es que los motores son más ligeros y mucho más compactos, para un mismo nivel de potencia, comparados con un motor de combustión interna, y no suelen requerir sistemas de refrigeración específicos.
Como norma general los motores eléctricos se dividen en dos: de corriente continua (siglas CC en español, DC en inglés), y los motores de corriente alterna (siglas CA en español, AC en inglés). Los motores de corriente alterna son los que más se utilizan en los coches eléctricos.
Transmisión. Los motores eléctricos no requieren de una caja de cambios con diferentes relaciones para funcionar. Entregan el 100% del par motor casi desde 0 rpm, y permiten que el coche vaya ganando velocidad simplemente aumentando el régimen de giro. Es por tanto muy poco habitual encontrar un coche eléctrico con caja de cambios (aunque puede haberlo, con 2 o 3 relaciones de cambio, sobre todo si hablamos de un coche eléctrico deportivo de mucha potencia). Sin embargo, sí hay una transmisión, siempre. Esta consiste en un sistema de varias ruedas dentadas que se encargan de reducir la velocidad de giro del motor para que sea adecuada para hacer girar las ruedas (reductora). Hay que tener presente que el motor eléctrico de un coche típico puede girar a 10.000 o incluso 15.000 rpm.
Pero es mejor vivirlo que leerlo, así que no pierdas el tiempo y ven a Turismos La Raza, Volvo en Sevilla y prueba uno de los modelos eléctricos disponibles para ti en nuestro concesionario. Descubrirás la potencia de estos motores diseñados para la conducción del futuro.