Cómo prepararse para la ITV

El 1 de junio de 2021 salió adelante una nueva normativa de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), lo que trajo consigo una serie de cambios a la hora de prepararse para la ITV. 

Por si necesitas refrescar la memoria, la ITV es un examen que deben realizar los vehículos una vez han cumplido los 4 años desde su matriculación. A partir de ahí, la revisión será cada dos años. Y una vez alcanzado los 10 años, anuales. Sin aprobarlo, no es legal circular con ese vehículo, de ahí su importancia. 

Cómo prepararse a la ITV con los cambios de normativa

Entre los cambios que veremos en 2022 está la aparición de un nuevo tipo de control, el OBS (On Boards Diagnotics). Esta prueba revisa el control de las emisiones por parte de nuestro vehículo. No todos están obligados a pasarla. Quedan exentos los matriculados antes del 1 de enero de 2011, o 1 de enero de 2014 en caso de ser un vehículo industrial.

Para prepararse para la ITV no necesitas documentación nueva. Afortunadamente, solo has de llevar dos papeles, los cuales deberían estar en todo momento en tu vehículo.

Prepararse para la ITV 2022
  • Por un lado, el papel original de la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, es decir, la tarjeta de la ITV. Esta es emitida por el Ministerio de Industria.
  • Por otro, el Permiso de Circulación. Este documento identifica la titularidad del vehículo.

¿Qué pasa si por algún motivo no tenemos algunos de estos documentos? Aunque por ley debamos llevarlos siempre en el coche, siempre existe la opción de consultarlos gracias a la DGT de manera telemática. 

Ojo, aunque no debas llevar el papel del pago del seguro, sí lo tienes que tener pagado. En caso contrario, no podrás hacer la revisión. Prepararse para la ITV no servirá de nada sin un seguro de coche al día.

Y, es que, por mucho que nos moleste ir a ITV, conducir con la pegatina caducada puede suponer multa desde 200 € hasta 500 €. Estas últimas son precisamente para aquellos que siguen circulando pese a una revisión negativa. 

Por eso, asegúrate de llevar la ITV al día y no dejarla para el último momento. Tienes hasta 30 días antes de caducar tu pegatina para renovarla. 

¿Cómo es la verificación de la ITV?

Hay diferentes tipos de pruebas. Las más comunes y conocidas son las revisiones del estado de los frenos, las ruedas, las luces, las emisiones, el motor… Todas ellas con el objetivo de asegurarse de que tu vehículo está en óptimas condiciones para la conducción. El precio de la ITV varía de una Comunidad Autónoma a otra, por lo que puede salirte desde los 30 € a los 60 €. Su duración ronda unos 20 o 30 minutos, pero debes añadir desplazamientos, colas, etc.

Servicio de ITV de Turismo La Raza

Si después de todo esto has visto que prepararse para la ITV no es lo tuyo o estás muy liado para dedicarle ese tiempo, tenemos la solución. En Turismo la Raza podemos llevar a tu coche a la ITV por ti, de tal forma que nos encarguemos de todo. Desde el papeleo previo hasta el propio traslado del vehículo, todo estará cubierto por nuestro servicio. Tan solo necesitas pedir cita previa y abonar el coste, que, descuida, es precio cerrado. 

Y si prefieres ir tú, pero lograr tu pegatina a la primera, también podemos ayudarte. Gracias a nuestro taller realizaremos una inspección previa que te permitirá tener tu aprobado en tan solo un intento. Todo ello de manera muy cómoda y sencilla. Olvídate del proceso de volver a pedir la cita y cruzar los dedos porque todo esté en condiciones, una y otra vez.

Contacta con nosotros para más información, o puedes simplemente pedir cita previa en Turismo La Raza si ya lo tienes claro.