¿Cómo funciona el cambio automático?


En el pasado te contábamos cómo era el funcionamiento de una caja automática desde el punto de vista del conductor, pero, ¿cómo funciona el cambio automático de un coche a nivel interno? Se trata de un proceso complejo desde el punto de vista técnico, pero muy sencillo de entender en la práctica.

Antes que nada, explicar que una caja de cambios automática es aquella que no dispone de palanca de cambios ni embrague. Es cada vez más habitual en los coches modernos, siendo algo completamente normal en países como Estados Unidos.

Partes de una caja de cambio automática

cómo funciona el cambio automático

El cambio automático funciona gracias a una serie de componentes que, a falta de embrague y palanca de cambios, realizan el proceso de manera automática. Estos son:

  1. El convertidor de par.
  2. La bomba de aceite.
  3. Los embragues.
  4. Los engranajes planetarios.

La función de cada uno de ellos es muy simple. En el caso del convertidor de par, se encarga de convertir la energía mecánica del coche en hidráulica. Por su parte, la bomba de aceite bombea el aceite hidráulico al sistema de transmisión. De esta forma logra lubricar y enfriar los componentes.

Luego tenemos los embragues, que conectan y desconectan la transmisión en función de la necesidad. Y finalmente, los engranajes planetarios, que son los encargados como tales de cambiar de marcha. 

Funcionamiento del cambio automático

Para comprender cómo funciona una caja de cambios automáticos no necesitas más que ir uniendo las piezas anteriores hasta crear una secuencia. Pero antes debemos incluir el cerebro detrás de este proceso.

Y es que la caja de cambios automática es controlada por el ECU, la unidad de control eléctrico. A través de sensores, esta detecta la velocidad del vehículo, la posición del acelerador y más datos que computa para realizar todo el proceso de cambio de marca. 

También es, por tanto, la encargada de controlar la presión hidráulica de los embragues y los engranajes, de tal forma que el coche realiza el cambio de marcha de forma suave y eficiente. 

¿Cómo funciona el cambio automático?

Una vez explicado todo esto, el funcionamiento de la caja automática es el siguiente:

  1. El conductor pisa el acelerador.
  2. El ECU lo detecta y manda una señal para aumentar la presión hidráulica del embrague y para que los engranajes aumenten la velocidad.

Este proceso es igual cuando se frena, donde simplemente se reduce la presión y la velocidad.

Cómo puedes comprobar, cómo funciona el cambio automático es bastante sencillo. Su mayor complejidad es comprender las diferentes piezas. Por eso es importante que en caso de avería contactes con expertos. Estaremos encantados de ayudarte si lo necesitas.