Coches eléctricos con baterías de servicio, ¿el futuro?

La batería de un coche eléctrico es una de las principales barreras de entrada que tienen muchas personas a la hora de comprar un coche. Esto sucede por la capacidad (autonomía de la batería) y la velocidad de recarga de esta. Los fabricantes son conscientes de esto, y por eso están planteándose un modelo diferente al de recarga: cambio de baterías o battery swap en inglés.

Otra barrera a las baterías de los coches eléctricos (e híbridos enchufables) es que estas tienen un período de vida útil. Cada cierto tiempo hay que cambiar la batería por una nueva. Esto también sucede con los coches tradicionales, sin embargo la diferencia recae en el coste entre una y otra. Las baterías de los coches eléctricos tienen un precio superior a las de los coches tradicionales.

Ante esto, el dueño del vehículo tiene varias opciones: comprar la batería cuando toque o optar por un modelo de suscripción que le proporcionará una batería nueva cuando necesite.

 

Baterías como servicio

Si aún no tienes muy claro el concepto de “Baterías como servicio”, en Turismos La Raza te lo explicamos.

Baterías como servicio es algo conocido en el mundo de la tecnología. Ejemplo de ello es el modelo SaaS (Software como Servicio). Consiste en un modelo de distribución del software donde el soporte lógico y los datos se alojan en servidores del proveedor, a los que se accede mediante Internet.

Es decir, el proveedor es el encargado del mantenimiento, de la operativa diaria y del soporte del software. Así, se consigue reducir costes (el usuario no debe invertir en infraestructuras o licencias), flexibilidad, mayor eficiencia y capacidad de escala, entre otras muchas cosas más.

Esto sería muy similar al caso de las baterías de los coches eléctricos. Nio, un fabricante chino, quiere crear una empresa que gestione de activos de baterías que impulse el BaaS (Baterías como Servicio).

Con este modelo, el coche y la batería podrán ser vendidos por separado. El dueño del vehículo no será el propietario de la batería. Nio será el encargado de gestionar los activos de las baterías separando coche de batería.

La comercialización de estas baterías pueden ser gestionados por una empresa que la tendría en alquiler. Además, los clientes podrán elegir entre varias opciones de servicios basados en diferentes puntos, como por ejemplo: los kilómetros que necesiten. Cuanto más kilómetros haga, más barato será el servicio.

Sin duda este modelo de baterías cuenta con muchas ventajas, ya que al no ser el cliente el dueño de la batería, podrá comprar el coche eléctrico a un precio menor (se habla de descuentos de unos 12.000 euros). Además, contarán con una batería recargable, reemplazable y actualizable.

 

Es una idea similar al servicio de suscripción a la que contamos en Turismos La Raza. Con este servicio es todo ventajas, ya que permite disponer de un vehículo de la gama Volvo sin necesidad de encargarte de nada, ni del mantenimiento, ni de la sustitución de neumáticos, ni del seguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *