La carga ultrarrápida de los coches eléctricos es una tecnología que ha revolucionado la industria automotriz y ha aumentado la viabilidad y la conveniencia de los vehículos eléctricos. El grupo Geely ha lanzado el cargador de automóvil eléctrico más rápido del mundo, que alcanza una potencia de 600 kW en corriente continua. Esta innovadora tecnología fue presentada en septiembre de 2022 y es compatible con el Zeekr 009, el primer coche eléctrico del mundo con una autonomía de 1.000km.
Gracias a esta carga ultrarrápida, este modelo puede obtener 300 kilómetros de autonomía con tan solo cinco minutos de carga. La empresa Viridi E-mobility Technology (VREMT), una filial de Zeekr, es la responsable de comercializar esta tecnología de carga en su red en China.
Esta destacada solución de carga ultrarrápida representa un avance significativo en la industria de los vehículos eléctricos, ya que reduce drásticamente el tiempo necesario para cargar la batería y proporciona una autonomía adicional en un corto período de tiempo. Esto promueve la funcionalidad y la conveniencia de los vehículos eléctricos, acelerando aún más su adopción y popularidad en el mercado.
¿Cómo son los cargadores más rápidos de España?
En España, exactamente en el hub de la Plaza de Canalejas en Madrid, es donde se encuentran los cargadores más rápidos, que suministran una potencia de 400 kW. Sin embargo, hasta el momento, en nuestro país, no se comercializan vehículos que sean compatibles con esta carga ultrarrápida. A pesar de ello, ya existen varias estaciones de carga públicas que ofrecen cargadores ultrarrápidos de 350 kW. Con una potencia de carga de 350 kW, un coche eléctrico que tenga una capacidad máxima de carga de 240 kW podría recargar por completo su batería en aproximadamente 20 minutos. Aunque actualmente son pocos los coches eléctricos que son compatibles con esta alta potencia de carga.
Dentro del ámbito de la carga ultrarrápida se incluyen diversas potencias, las mencionadas anteriormente de 400 kW y 350 kw y también los cargadores de 150 kW. Estos forman parte de esta categoría, aunque no todos los coches eléctricos son compatibles con esta potencia. En la actualidad, los cargadores con potencias inferiores a 150 kW se consideran de carga rápida y son admitidos por la mayoría de los fabricantes de coches eléctricos. Un ejemplo de ello es el nuevo Volvo XC40 Recharge, un vehículo totalmente eléctrico que reduce significativamente el tiempo de carga utilizando un cargador de 150 kW.
El Volvo XC40 Recharge, gracias a estar carga ultrarrápida, puede recargar su batería por completo en tan solo 32 minutos. Esta mejora en el tiempo de carga proporciona a los conductores una mayor comodidad y reduce las esperas, lo que contribuye a la viabilidad y la conveniencia de los vehículos eléctricos en el día a día.
A medida que avanza la tecnología y se desarrollan vehículos eléctricos con capacidades de carga más altas, es probable que aumente la disponibilidad de coches compatibles con estas cargas ultrarrápidas en España y en otros lugares. Esto impulsará aún más la infraestructura de carga y brindará a los conductores de vehículos eléctricos opciones de carga más eficientes y convenientes.
¿Puedo tener un cargador ultrarrápido en casa?
Los cargadores ultarrápidos y rápidos, diseñados para proporcionar la carga en corriente continua (CC), están especialmente ideados para cargar los vehículos eléctricos en estaciones públicas o electrolineras. En cambio, es común que los propietarios de coches eléctricos opten por recargar sus vehículos en casa durante la noche utilizando un cargador de corriente alterna (CA) tipo Wallbox. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este método de carga en el hogar tiende a ser más lento, suele llevar varias horas para completar el proceso de carga. En el caso de utilizar un cargador doméstico con una potencia de 11 kW (trifásica), se estima que este proceso tome alrededor de 8 horas.
¿Cómo son las infraestructuras de carga en España?
Según el último Barómetro de electromovilidad de ANFAC, en España, el 83% de los puntos de recarga públicos se clasifican como carga lenta, con potencias iguales o inferiores a 22 kW. Esta predominancia de infraestructuras de baja potencia limita el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país. El informe destaca que el despliegue de puntos de recarga con una potencia mínima de 150 kW es crucial para permitir el uso de vehículos eléctricos en trayectos de larga distancia por carretera, ya que proporcionaría tiempos de carga de entre 15 y 27 minutos. La falta de infraestructuras de alta potencia se identifica como un obstáculo para la movilidad eléctrica.
Además, ANFAC resalta la importancia de los puntos de recarga de al menos 250 kW para la movilidad eléctrica de los vehículos pesados. Sin embargo, existe una carencia de estas instalaciones de alto voltaje en las principales carreteras y corredores de España. Se han identificado 41 áreas donde se extienden más de 100 kilómetros sin ningún punto de recarga público de al menos 250 kW. Esto implica que al menos 4.100 kilómetros de los casi 7.300 kilómetros representados en estos corredores carecen de cobertura de puntos de recarga de alta potencia.
Estas deficiencias en la infraestructura de recarga dificultan el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país. Se requiere una inversión y un despliegue adecuados de puntos de recarga de alta potencia en las principales rutas y corredores de España para garantizar una red de recarga eficiente y facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que abusar de la carga ultrarrápida puede tener consecuencias negativas en la vida útil de la batería del coche eléctrico ya que a medida que aumenta la velocidad de carga, también aumenta la degradación de la batería. Por lo tanto, lo recomendable es recargar el vehículo en casa utilizando una velocidad de carga lenta o media, siempre siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Es preferible utilizar la carga rápida de forma puntual, especialmente durante un viaje, cuando se necesita recargar rápidamente para continuar el desplazamiento por carretera. En estas situaciones, la carga rápida puede ser una solución conveniente y práctica. Sin embargo, es fundamental no abusar de ella y utilizarla de manera ocasional para preservar la salud de la batería a largo plazo.
Superando el desafío: carga veloz sin degradación de baterías
A medida que la autonomía de las baterías de los vehículos eléctricos avanza de manera imparable, también lo hace la tecnología de carga, con el objetivo de lograr tiempos de carga similares a los de llenar un depósito de gasolina. Esta demanda de carga ultrarrápida está creciendo constantemente. Si bien la tecnología para lograrlo ya existe, el desafío radica en garantizar que este proceso veloz no degrade las celdas de la batería. Sin embargo, los investigadores de la American Chemical Society (ACS) estiman que este avance hacia una carga ultrarrápida y segura se convertirá en una realidad en un plazo de cinco años.
Los avances en la tecnología de carga están en marcha, y se espera que en un futuro próximo se pueda cargar un vehículo eléctrico en tiempos considerablemente más cortos. Esto supondría un cambio significativo en la experiencia de carga, haciendo que los vehículos eléctricos sean aún más prácticos y convenientes para los usuarios. Los investigadores y expertos en el campo están trabajando arduamente para superar los desafíos técnicos y garantizar que la carga ultrarrápida sea segura y no perjudique la vida útil de las baterías.
En definitiva, aunque la carga ultrarrápida y segura para los vehículos eléctricos todavía está en desarrollo, se espera que en un plazo de cinco años se alcance un hito importante en esta área. Esto abrirá nuevas posibilidades y acelerará la adopción de los vehículos eléctricos al proporcionar tiempos de carga más rápidos y eficientes, lo que contribuirá a la expansión de la movilidad eléctrica en todo el mundo.
Si quieres conocer más acerca de los vehículos eléctricos de la marca ven a visitarnos Turismos La Raza, Volvo Sevilla, estaremos encantados de atenderte.