
Como ya sabrás, existen varios tipos de batería de coche, ya sea para coches motor de combustión, coches híbridos o coches eléctricos. Hoy, desde Turismos La Raza, concesionario oficial de Volvo en Sevilla, te explicamos las características de cada tipo
Diferentes tipos de baterías
Antes de nada, ¿qué función tiene exactamente una batería?. Pues bien, la batería sirve para proporcionar al vehículo energía eléctrica el momento del arranque, así como a los sistemas eléctricos (luces, pantalla, ventanillas, climatización, etc). También, en caso de los coches eléctricos o híbridos, sirve logicamente para que disponer del “combustible” necesario para su hacer que circule. Dentro de las baterías encontramos varios tipos:
– Baterías de celdas húmedas: Son baterías económicas y, por ello, muy comunes y que no requieren mantenimiento. Tienen un ciclo de vida limitado (unos 4 o 5 años, por regla general), y no nos tenemos que preocupar por ellas hasta que se agoten, salvo que sufran una avería o sean defectuosas.
– Baterías de calcio: Son baterías también económicas y que tienen una duración algo mayor que las baterías de celdas húmedas. Se diferencian de estas en que las placas en su interior están fabricadas con aleaciones de calcio, que provocan la descarga más lenta de la batería al reducir la cantidad de fluido que se degrada. Si se sobrecargan pueden ser dañadas.
– Baterías de tipo VRLA (Valve regulated lead acid): Son baterías que no tienen pérdidas de fluido ya que disponen de válvulas de seguridad presurizadas en su interior. Se utilizan, sobre todo, en coches híbridos y en vehículos que tienen incorporado un sistema de apagado y encendido automático. Existen dos tipos de baterías VRLA: Baterías de gel, en las que el electrolito está gelificado, característica que alarga su vida útil; y las Baterías AGM: se conocen como “baterías secas” porque los electrolitos están separados por fibra de vidrio.
Las baterías en los modelos híbridos de Volvo
Como ya sabemos, un vehículo híbrido es aquel que combina un motor de combustión con uno de gasolina. En los híbridos convencionales, el motor eléctrico da apoyo al de combustión en algunas funciones, como al arrancar o al subir una cuesta pronunciada.
En los vehículos de propulsión eléctrica, la batería es por tanto el elemento más determinante, ya que de ella dependen muchos factores fundamentales, como la autonomía o el tiempo de recarga.
Para hablar de las baterías en los vehículos híbridos, tomaremos como ejemplo el Volvo XC60 Twin Engine, un SUV híbrido enchufable con una considerable autonomía, por lo que requiere de una batería con una importante capacidad.
En concreto, el Volvo como el XC60 utiliza una batería de ion litio, que son un 25% más ligeras y un 20% menos voluminosas que las de hidruro de níquel-metal, usadas por los híbridos más tradicionales. Logicamente, dichas baterías de hidruro son de un tamaño menor que la de un eléctrico puro, pero suficiente para concederle al Volvo XC60 una autonomía en torno a 50 km.
Cuando Volvo se planteó fabricar modelos SUV con motorización híbrida enchufable, estudió cómo situar sus baterías para ofrecer la mayor cantidad de espacio posible. Tradicionalmente, los híbridos vienen colocando las baterías en la parte posterior del vehículo, reduciendo considerablemente el espacio de maletero. En el Volvo XC60 T8 la batería se colocó en el centro del túnel del vehículo, lo que aún supone mucho espacio y comodidad para los pasajeros y garantiza una gran amplitud de maletero.
Otro punto importante a este respecto es que, al estar la batería en el eje longitudinal, se ha conseguido distribuir mejor los pesos y bajar el punto de gravedad del vehículo. Se traduce en una conducción más estable y con menos inercias.
Revisa la batería de tu Volvo en tu taller de Turismos La Raza en Sevilla
Como ya te contamos en otro post, evitar que se descargue la batería del coche es importante si lo vamos a tener parado durante la cuarentena. Si hemos utilizado el coche normalmente, la batería está en condiciones de aguantar muchos días sin perder tanta capacidad como para quedar inservible.
Es importante además que nos aseguremos de que no nos dejamos nada encendido, ni la guantera abierta ni ningún accesorio conectado al mechero cuando aparcamos el coche.
Si ves que existen primeros síntomas de desgaste, como que el motor arranca con dificultad o poca potencia, debes plantearte cambiarla, ya que si se deja transcurrir demasiado tiempo con la batería desgastada, no sólo puede estropearse totalmente, sino que el vehículo puede sufrir otras averías. Pide cita en tu taller de Turismos La Raza. Contamos con horarios preferentes para la atención de colectivos de riesgo.